Como ya adelantamos este domingo, el Torneo Internacional «Pipe» del CD Avance cumple su 30 Edición. Una cifra redonda y récord que ha convertido a esta cita deportiva en una tradición entre los ciudadanos de Alcalá de Henares. Durante sus ediciones el campo del club alcalaíno ha visto jugar a conjuntos de la talla del Real Madrid, Atlético de Madrid o de otros países como Suecia o Estados Unidos.

En Deporte Alcalá hemos querido hablar con el coordinador de esta gran cita, Iván Álvarez. Iván nos ha transmitido de primera mano sus sensaciones, pensamientos e inquietudes de cara al Pipe. Estas han sido nuestras preguntas y estas han sido sus respuestas:

-Este año el torneo cumple su 30 edición, ¿Nervios o miedo ante el desafío de organizarlo?

Miedo ninguno… nervios quizás alguno. Llega un momento en el que lo único que deseas es que todo comience a sabiendas de que a partir de entonces todo va a ir rodado… ese es el punto en el que me encuentro actualmente. Con todo prácticamente atado, con ilusión de que comiencen las actividades previas para comenzar a “empaparnos” de Pipe. Si bien es cierto que hasta entonces existe una incertidumbre y probablemente de aquí a que finalice encontraré más de un imprevisto y algo que no saldrá como desee, pero no es algo que me atemorice ni mucho menos. De todo se sale y de todo se aprende.

-Como bien es sabido, en el torneo han participado clubes de la talla del Madrid o clubes llegados de Suecia o Reino Unido. ¿Cómo se consigue tal éxito?

Empeño, dedicación, constancia y compromiso. A partir de ahí, las metas las pones tú. Es cierto que desde que empezó la crisis cada vez es más complicado captar equipos extranjeros para este tipo de torneos… pero con una buena base de datos de años anteriores, y unas cuantas tardes pegado al portátil, al final las cosas salen. Si crees que puedes hacerlo, hazlo.

-Este año, entre todas las categorías participarán más de 100 equipos, ¿cómo se gestiona y organiza tal cantidad de personas?

Quizás sea una de las cosas más complicadas a la hora de organizar este torneo. Estamos hablando de partidos de fútbol en varios campos desde las 9:00h, hasta las 22:00h casi sin descanso. Entrenadores, directivos y voluntarios del club hacen posible que esto se coordine de la mejor manera posible. Sin ellos, estoy seguro de que sería un caos. Ahí entran los “brazos” que me ayudan a facilitarme mucho el trabajo: los coordinadores. Jonathan (iniciación), Fany (féminas) y Caña (Perfeccionamiento), son las personas que nos juntamos prácticamente semanalmente para que todo salga “rodado”.

-¿Qué es lo que distingue al Pipe de otros eventos deportivos?

Sin lugar a dudas: se respira fútbol en cada esquina de la instalación. Son días duros, muchas horas de dedicación, que sin embargo, haces encantado de la vida, porque el ambiente en el que te empapas te ayuda a seguir adelante. La gente, los jugadores disfrutando del fútbol y sobre todo, la gran familia que formamos todos los que, codo a codo, decidimos encantados pasar nuestro tiempo libre echando una mano a nuestro club.

He tenido la suerte de disputar este torneo en varias ediciones, de vivirlo como entrenador y ahora como organizador. No recuerdo cuándo fue la última Semana Santa que no la pasé en el Avance, y sin embargo, llega el domingo de clausura y te entra una sensación de “vacío” que lo único en lo que piensas es en que llegue la siguiente edición.

-El Pipe traspasa los límites del campo y se organizarán charlas relacionadas con el fútbol, ¿Que nos puedes contar?

Desde que Pablo de Lucas (Presidente del CD Avance), me ofreciera ser el principal organizador del torneo, por mi cabeza pasó lo siguiente: soy el Organizador, es la 30 edición, no puede quedarse en el olvido ni pasar como una más. A partir de ahí fue mi cabeza (con alguna que otra ayuda) la que se puso a pensar. La idea era recordar esta edición de una manera diferente a las vividas anteriormente… y la organización de actividades previas al torneo en sí, nunca se había dado.

Llegado ese punto, lo único que tuve que hacer fue hilar fino y a través de contactos llegar a la gente idónea. ¿Quién mejor para dar una charla sobre futbol femenino que una jugadora de primera división que se dedica profesionalmente a ello? O ¿Quién mejor para hablarnos de arbitraje que un árbitro internacional? No ha sido fácil, pero la predisposición por parte de las personas involucradas ha ayudado mucho a que esto sea posible.

-¿En esta edición habrá alguna sorpresa o evento que aún no habéis dado a conocer?

Siempre es bueno guardarse algo en el tintero. Hasta ahí puedo leer.

-¿Qué ambiente se respira durante los días que se celebra el torneo en el Avance?

Se respira fútbol por los cuatro costados. Son días en los que se pasan más de 14 horas en las instalaciones y lo haces encantado. Si bien es cierto que con el paso de los días el cansancio se va notando, y la tarde del domingo después de la entrega de trofeos la llevo dedicando varios años a dormir y desconectar. Este año es el primero que “estiramos” el torneo tantos días, así que ya os contaré cómo acabamos.
Aun con todo, se hace bastante ameno.

Creo que es una de las causas por las que considero que el club y la gente que lo formamos es una pequeña familia. Tantas horas juntos, trabajando por un mismo fin, sin recibir nada a cambio exceptuando la gratificación de los jugadores, padres y visitantes… es algo que dudo se pueda conseguir en muchos más clubes. Esa predisposición por parte de la mayoría de entrenadores para ayudar en esos días que tienen de “descanso” dice mucho de los valores que transmitimos día a día en el Avance.

-¿Qué le diría a un aficionado para que se pase cualquiera de los 8 días de celebración para que fuese a ver el torneo?

Que si de verdad le gusta el fútbol se pase cualquier día a cualquier hora por nuestros campos. Desde niños de 4 años hasta juveniles de 18, pasando por 3 categorías de féminas… todos ellos disfrutando de lo que más les gusta, con un gran ambiente en el que contagiarse de alegría es mucho más sencillo. Creo que es uno de los mejores planes para la Semana Santa.

-¿Algo más que añadir?

Agradecer toda la labor que está haciendo Deporte Alcalá desinteresadamente por la ciudad y por los deportistas. Además, daros las gracias por dedicarme un hueco y valorar el trabajo que hacemos y que gracias a gente como vosotros que nos da cobertura es mucho más sencillo de sacar adelante. Espero que podáis disfrutar de todo lo que estamos preparando.

Share This