Entrevistamos a Pablo De Lucas, presidente del Avance C.D. Sabemos que es un hombre ocupado, pero nos recibe amablemente en la oficina del club. Después de las presentaciones pertinentes con el resto de miembros que están trabajando un jueves por la mañana, Pablo nos conduce hasta su despacho que se encuentra junto a la sala de trofeos. Sonriente nos invita a sentarnos mientras coge un sacapuntas Milán de color azul con el que juguetea durante toda la entrevista.
¿Por qué el nombre de Avance?
No lo sabemos exactamente. El origen está en el año 1939 cuando había terminado la guerra civil. La gente iba asociándose y formando equipos y grupos deportivos. Yo supongo que en aquella época representaba un “avance” hacia el futuro.
¿Qué es el C.D. Avance?
Siempre se ha venido definiendo como un club deportivo con la filosofía de una escuela de fútbol. Buscamos que sea una entidad deportiva muy familiar, cercana a los chavales y a los padres, y que contribuya a elevar y mejorar el nivel sociocultural de todas las personas que participan con nosotros.
¿Cuáles son los objetivos básicos del club?
Los objetivos principales que tenemos son varios pero el fundamental y definido en los estatutos de cualquier entidad deportiva es el fomento de la actividad deportiva entre sus asociados, es decir, los niños, las niñas y los jóvenes que se acercan aquí. También buscamos elevar el nivel de trabajo en cada categoría con una enseñanza pedagógica y deportiva adecuada. No queremos que se trate de jugar sin más sino que los chavales adquieran los valores educativos y morales que guarda el deporte.
Por tanto, ¿fomentan el respeto?
Sí, por supuesto. El respeto y todos los valores éticos y sociales que necesitan aprender. No es ganar por ganar, si no respetar al resto de jugadores, contrarios, árbitros…
Entonces ¿se podría decir que el Avance va más allá de ser un mero club deportivo?
Sí, efectivamente. El Avance ayuda a educar. Es un medio más para conseguir el desarrollo integral de los chavales que participan con nosotros, aparte de sus padres y profesores que son lo primero, claro está.
¿Qué significa para usted dirigir el club que fundó su abuelo hace más de 70 años?
Bueno, en 1947 el grupo de chavales consiguió federarse y se constituyó la junta directiva y por tanto como un club deportivo. En estos orígenes estaba mi abuelo que se llamaba Felipe De Lucas, mi tío Pablo De Lucas que era jugador, otro tío que se llamaba Manolo De Lucas, que era secretario y mi padre Felipe De Lucas, que era jefe de material, luego fue delegado y más tarde presidente. En Alcalá le conocía todo el mundo como “el Pipe” y por él bautizaron el campo con el mismo nombre.
Dirigir este club significa para mí continuar con la herencia que han dejado mis antepasados. Gracias a la preparación y formación profesional que tengo como profesor de educación física, llevar el club es algo que me encanta, me apasiona y que siempre he podido combinar. Estoy muy feliz y orgulloso de seguir con la labor familiar.
¿Le gustaría que perdurase como legado familiar?
(Entre risas) Me parece que aquí se acaba el legado familiar…Además, yo he tratado en las últimas dos décadas de estructurar un club deportivo que no sea exclusivo de una familia. El Avance está preparado para que en cualquier momento que yo no esté, pueda coger las riendas cualquier otra persona, independientemente que sea apellido ‘De Lucas’ o no.
¿El Avance cuenta con ayudas del Ayuntamiento de Alcalá u organizaciones políticas o sociales de algún tipo?
La ayuda actual es poca puesto que estamos en época de crisis y el Ayuntamiento está bastante mal en ese sentido. No obstante, el Ayuntamiento colabora cediéndonos la instalación, tenemos autonomía de gestión, aunque todos los pagos de luz, gas, agua y demás es a cargo del club. Ha habido momentos en los que ha podido contribuir en mayor medida. Nos ayudó con el cambio a hierba artificial del campo número uno, la construcción de unos vestuarios nuevos hace 8 años… Y bueno ahora mientras no haya ayudas externas pues las tenemos que conseguir nosotros.
¿Se nota mucho el cambio de tierra a hierba?
Sí, sí. A ver yo creo que la hierba artificial ha sido uno de los adelantos más grandes dentro del fútbol base porque en la época en la que todos los campos eran de tierra, cuando no llovía mucho había que pintarlos constantemente. Y cuando llovía, había que pintarlos el doble y se llenaban de barro, suciedad, agua, charcos.
Con la hierba se pueden jugar un partido tras otro sin inconvenientes y la superficie beneficia a la adquisición de una mejor técnica y eficiencia en el juego.
¿Cree que ha cambiado el fútbol de ahora con respecto al de hace algunos años?
Para mí, cada época ha tenido sus características. Ahora la mejora de instalaciones, la filosofía del juego de la selección española en los últimos años también ha influido. Se juega más al “tiki taka” y a la posesión. En ese sentido ha mejorado aunque quizás antes el aspecto físico predominaba sobre el técnico. Pero en general siempre ha habido juego brillante y grandes jugadores y equipos, tanto hace 30 años como actualmente.
¿Y los niños son diferentes a los de antes?
Bueno, antes parece que había más ilusión e implicación por parte de los chavales. No había tantas opciones lúdicas, mientras que ahora con el móvil, la play station, tablets, etc. Tienen todos los juegos habidos y por haber. La ocupación del ocio está completa a todas horas.
A nivel educativo, antes yo noto que había un poco más de respeto hacia loa mayores, hacia los entrenadores, mientras que hoy en día hay que esforzarse un poquito más por conseguirlo. Pero yo pienso que los chavales siempre han sido chavales con sus características propias de la edad.
¿Ha tenido buena acogida la incorporación de equipos femeninos en el Avance?
Sí, nosotros desde el año 1988 que se inició la escuela de fútbol como tal siempre hemos querido introducir a las chicas en la estructura. En aquella época hicimos equipos de fútbol sala femenino. Estuvimos durante unas ocho o diez temporadas, pero la dinámica de fútbol sala era distinta, las posibilidades de instalación también y se necesitan pabellones.
Por ello, se separaron del Avance y formaron un club de fútbol sala de chicas llamado el ‘Alcasala’ y dejamos un intervalo sin chicas en el club. Sin embargo, en el 2006 formamos un equipo senior de chicas que ha estado funcionando en Primera Regional y en Primera Preferente. La idea siempre ha sido formar una cantera, aunque el problema es que en este país somos un poco machistas y la sociedad no ha empujado a las chicas hacia el fútbol, o no tanto al menos.
Nosotros queremos hacer una estructura de chicas y lo vamos consiguiendo poco a poco. En la actualidad contamos con un equipo de benjamines, tres infantiles, uno juvenil y uno senior. La idea es ir avanzando en esa estructura cada año y promocionar el fútbol femenino todo lo que podamos dentro del club.
De cara a la nueva temporada, ¿qué se espera del primer equipo?
El primer equipo es una continuidad de todo el trabajo que se hace en la escuela de fútbol. La mayoría son chicos que han salido de nuestra cantera, de nuestra escuela, pero eso no quita a que estemos abiertos a cualquiera que quiera venir.
El año pasado en Primera Regional hicimos muy buena temporada porque los chavales quedaron en quinta posición. Es un resultado muy bueno ya que era una categoría nueva para ellos y supieron adaptarse. Este año, el objetivo es superar ese quinto puesto para ver si alcanzamos uno de los dos primeros y así subimos a Primera Preferente.
¿Cree que se avecina una temporada dura?
Pueden conseguirlo. Al margen de ser inexpertos en la categoría, el año pasado quedaron muy bien clasificados y en esta ocasión, la experiencia les puede ayudar y creo que pueden quedar entre los dos primeros. Es un equipo con una base solida puesto que muchos de sus jugadores llevan tiempo juntos, ¿Cree que este hecho beneficia de alguna forma a su juego?
Indudablemente si tú coges un equipo de alevines y lo subes como tal, siempre funciona mejor.
La experiencia nos ha enseñado que sí beneficia. Con un grupo estuvimos a punto de ascender a Tercera División. En este caso, el grupo ha ido dividiéndose y tiene diferentes procedencias, es decir, no es un equipo que vienen todos juntos desde abajo como el otro.
¿Qué sienten al formar a jugadores que luego llegan a Segunda División e incluso a equipos de Primera?
Hombre es una satisfacción inmensa y un acicate para poder seguir trabajando en esa línea y que haya chavales que puedan alcanzar los niveles de Primera División. En este sentido, desde hace varios años tenemos un convenio con el Real Madrid, que desde benjamines pues alguno va para el Madrid, lo que ocurre es que es un proceso muy largo hasta que consiguen llegar arriba y es muy complicado.
Este acuerdo nos ayuda a promocionar a chicos con capacidad y a lo largo de nuestra historia hemos tenidos bastantes como Juanfran, Balboa, Tena, Rodri, etc…
¿El Avance se lleva bien con el resto de clubes?
Sí, por lo general nos llevamos bien con todos, excepto con los que no se llevan bien con nosotros.
¿Qué me dice del Alcalá?
El Alcalá es el club representativo de la ciudad, entre comillas porque representativos son todos los clubes de la ciudad y en general, salvo épocas concretas, ha tenido una prepotencia inadecuada en relación a qué podía hacer con los jugadores de la ciudad independientemente de que estuviesen en su club o no. A veces, no han respetado a los directivos del resto de entidades y han ido directamente a hablar con los padres, lo que le ha creado conflictos con varios clubes, no sólo con el Avance.
¿Y tienen algún proyecto futuro en mente?
Siempre tenemos algún proyecto. Actualmente tengo dos encima de la mesa. Uno consiste en traer chicos del extranjero y crear una academia de fútbol internacional. Si es posible en enero lo pondremos en marcha y es un proyecto que se lleva a cabo a través de un programa internacional que se llama Educkik, que fomenta la práctica de nuestro fútbol y que aprendan el idioma.
Esta iniciativa se lleva trabajando desde hace tiempo en Madrid, y traen chicos de Estados Unidos fundamentalmente, porque el contacto que tiene Educkik aquí es a través de los hermanos Vicioso que son sobrinos de Luis Aragonés, el entrenador y gran seleccionador de España.
Ellos son amigos míos y me han propuesto seguir con Educkik Madrid desde el Avance. Un sucedáneo se lleva a cabo en Alcobendas y San Sebastián, pero el programa original lo vamos a realizar desde aquí.
La idea es Educación y Fútbol.
El segundo proyecto es la creación de un centro de Técnicos Deportivos en Fútbol, es decir, como una escuela de entrenadores desde el Avance reconocido por la Consejería de Educación y tengamos así, la opción de impartir cursos de entrenadores de grado medio y superior.
Una vez finalizada la cita, Pablo nos enseña las instalaciones y nos acompaña a la salida mientras nos cuenta lo emblemático del escudo representativo del Avance. Nos dice que “Alcalá siempre se ha conocido como ‘Complutum’ representada por un castillo al que le cruza un río y este río es el río Henares”.
Con esta aclaración nos agradecemos mutuamente el interés y disposición y nos despedimos.