Pasión. Al hablar tres minutos con Estefanía sientes su pasión por el futbol, y en especial por el fútbol femenino. Estefanía Reyes es la Coordinadora de la sección de féminas del CD Avance. Su trayectoria en el club alcalaíno se puede comparar con la construcción de un edificio. Hace tres años el fútbol femenino en su club pasaba desapercibido, hoy organiza un torneo con más de 250 niñas.
Su ilusión y sus ganas por eliminar los falsos mitos en el fútbol femenino le han llevado a doblar el número de equipos en los últimos años. «El Avance siempre ha tenido un equipo femenino, pero Pablo de Lucas, presidente del CD Avance, vió que soy una chica muy enérgica y quiso que plasmase mi forma de ser en la sección» revela Estefanía. A continuación os dejamos la entrevista con Estefanía Reyes, una conversación entretenida con una persona que lleva el fútbol en la sangre:
-Cuando llega el primer día de entrenamiento con un equipo nuevo. ¿Que es lo primero que les enseñas? ¿cual es el aspecto en el que te centras?
-Lo primero que les enseño a mis niñas es que hay que ser un equipo unido. Hay que ser un grupo unido, y sólo cuando lo seamos nos convertiremos de verdad en un equipo. Una vez conseguido este punto se les enseña a jugar al fútbol, a cómo atacar, a cómo defender o la táctica.
-¿A que se debe la pasión del CD Avance por fomentar el fútbol entre las niñas? ¿Cuantas jugadoras hay ahora mismo en la sección?
-El Avance siempre ha tenido un equipo femenino, pero Pablo de Lucas, presidente del club, vió que soy una chica muy enérgica y quiso que plasmase mi forma de ser en la sección. Cuando yo cogí la sección de féminas, hace ya varios años, sólo había tres equipos y de mediana edad. Esta temporada hemos conseguido formar seis equipos con un total de 90 niñas.
-¿Os habéis marcado algún objetivo en cuanto a la competición? ¿Qué esperas de ella?
-Queremos que compitan porque al fin y al cabo más tarde o más temprano tienen que acabar compitiendo y adquiriendo esas ganas por ganar. Pero a día de hoy queremos que disfruten, que se lo pasen bien y que hagan amigas porque si esto no se cumple, el año que viene dudo que repitan.
-¿Se entrena de igual forma a un equipo de féminas que a uno masculino? ¿Qué diferencias hay?
-Hay muchas diferencias, básicamente porque las chicas somos mucho más complejas que los chicos. Entrenar a un equipo con sólo jugadoras es más complicado porque, por ejemplo, tenemos muchos cambios de humor, las madres son mucho más protectoras si cabe que con un niño. Eso hay que saber manejarlo. Pero luego también hay que reconocer que captan la información mucho más rápido que los chicos.
-¿A qué crees que se debe esa falta de pasión o motivación en las chicas por el fútbol? Eventos como el torneo ¿sirven para fomentarlo?
-En mi opinión, que las chicas no se vean más animadas a jugar es en gran parte por la sociedad en la que vivimos. Siempre se ha dicho que el fútbol es para chicos y el ballet es para chicas. Cuando esa idea se vaya cambiando, y gracias en parte a eventos como el torneo o el Mundial femenino, el fútbol femenino irá cogiendo forma y empezará a evolucionar. Luego por otra parte los padres influyen mucho, las frenan a seguir jugando por miedo a que les salga un «chicote» pero también es cierto que esa concepción ya se está cambiando.
-¿Este año habrá torneo? ¿Será más grande?
-Si, está claro. Con eventos como nuestro torneo, las chicas ven si les gusta o no el fútbol y luego deciden si apuntarse el año que viene. Es muy importante para nosotros.