Si preguntásemos cuál es el club más grande de Alcalá de Henares seguro que más de uno pensaría en el CD Avance y otros optarían por el AD Complutense, pero no. El club deportivo con más niños y niñas es el Gredos San Diego Alcalá. Actualmente, tiene más de 2.200 deportistas que defienden los colores naranjas del colegio en las diferentes categorías y modalidades deportivas. ¿Y quién se encarga de gestionar y supervisar que todo siga su cauce? Roberto Musulen, Coordinador Deportivo del GSD Alcalá. En DeporteAlcala.es hemos charlado con él para que nos cuente toda la actualidad. ¡No te lo pierdas!
-Hace dos semanas el GSD realizó la Vuelta al Cole junto con Uno Entre Cien Mil. ¿Cómo es para el club realizar eventos con un trasfondo social?
Llevamos haciendo esta Vuelta al Cole ocho años. Nació como una manera de dar la bienvenida a padres, madres y niños desde un punto de vista deportivo. Algo muy importante para el colegio. La participación siempre roza los 400 alumnos. Hace cuatro años pudimos colaborar con la asociación Uno Entre Cien Mil y nos enorgullece trabajar con ellos. Con cualquier dinero que recaudemos estamos encantados de poder ayudar.
-¿Ejemplifica este tipo de colaboraciones la parte humana del Gredos San Diego?
¡Claro! Pero además muestra un elemento diferenciador. Nuestro punto positivo, respecto a otros clubes, es que la parte educativa está presente. No nos importa ganar, resultados… Se lo digo a los entrenadores. Ponemos el foco en la parte educativa y desarrollo humano de nuestros deportistas. Que es algo también que nos exigen los padres, ya que quieren que la educación que se les da en las aulas esté presente en el deporte.
-¿Que porcentaje de los deportistas del GSD no pertenecen al colegio?
Pues un porcentaje alto la verdad. De los 2.200 deportistas que tenemos actualmente, podría decir que el 40% no son del colegio. Al principio era algo que chocaba entre los padres pero es una aportación deportiva que nos es de gran ayuda. Tenemos unas instalaciones muy grandes y tenemos que abrir el abanico a vecinos que quieran participar en nuestras actividades. Gracias a este porcentaje podemos cubrir equipos, sacar modalidades deportivas, realizar actividades… que sólo con los niños y niñas del colegio no podríamos.
Actualmente tenemos 21 disciplinas deportivas. Hay una disyuntiva, o fomentas un club con tres disciplinas como otros colegios, o, lo dificil, abrir 20 modalidades como nosotros e intentar crear en cada una de ellas una estructura de club.
-Si no tengo mal entendido, estáis ultimando lanzar hípica…
Eso es. La última que estamos a punto de lanzar es hípica. Llevabamos un tiempo sin lanzar ninguna disciplina nueva porque, sinceramente, no hay más niños sin hacer deporte en el colegio. Si sacabamos algo nuevo tenía que ser novedoso y pudiésemos ofrecer un servicio a un sector del club. Todo ello responde a la filosofía de club: somos facilitadores. No nos quedamos en ofrecer la educación a nivel escolar, sino que facilitamos a través del deporte esa formación complementaria.
Este proyecto nació de la mano de Equus, en Torrejón de Ardoz. Son entrenamientos de una hora y media. Tenemos un máximo de 13 plazas, queremos darla con la máxima calidad, y tiene pinta de que se va a llenar. Y esta disciplina es un ejemplo, como gimnasia o esgrima, que nos diferencia del resto de clubes y colegios del Corredor del Henares. Creo que no hay muchos colegios que oferten tanta variedad de disciplinas deportivas como nosotros.
-¿Cómo han arrancado o va a arrancar la temporada para las disciplinas?
Hay algunas que han terminado hace poco, como natación en agosto. Natación nos da mucho trabajo pero también muchos éxitos. Ahora y hasta finales de octubre estamos con el proceso de inscripción. De los 2.200, 900 deportistas son de fuera y son de gran ayuda. Cada año intentamos hacerlo mejor que el anterior. No nos interesa el aspecto cuantitativo pero si el cualitativo. Debemos saber en qué dirección crecer y como crecer. En cada una de ellas se están dando pasos para mejorar y hacerlo mejor del año pasado.
Otro elemento que nos diferencia es que podemos hacer equipos y actividades con el resto de GSD de Madrid. ESto nos permite hacer selecciones entre más de 9.000 deportistas. Estas acciones conjuntas enriquecen a los chicos y chicas así como las actividades. Gracias a GSD Buitrago podemos hacer concentraciones y torneos. Los niños duermen alli y es toda una experiencia.
-¿Por qué un niño o niña se debería apuntar al GSD? ¿Qué le diferencia?
Llevo diez años como Coordinador y arrancamos con 800 deportistas. No paramos de crecer. Hacemos cosas bien, otras mal como es lógico. Pero una de las cosas más importantes que estamos haciendo es apostar por la formación de los entrenadores, que tiene unas buenas condiciones para trabajar y está contento en el club. Si estas tres patas se consiguen va a realizar su trabajo en condiciones idóneas. También creo que el nivel del monitor es muy alto. En algunas disciplinas tenemos hasta exolímpicos.
-¿Cómo ve el club en 5 años?
Nos gustaría mantenernos. Si que es verdad que dejamos de pensar un aspecto cuantitativo y nos centramos en el cualitativo. Los entrenadores y monitores van cogiendo años con nosotros y queremos que sea así. Sin embargo, creo que hacer acciones y actividades conjuntas con el resto de GSD de Madrid será la clave del futuro. Que tengan cada vez más peso. En natación, por ejemplo, ya lo estamos haciendo. Creamos un 4×50 que es campeón de España. Si este 4×50 tuviese que ser sólo con GSD Alcalá sería más difícil. Tenemos que implementar este modelo en el resto de disciplinas.