Es curioso cómo el pádel puede ayudar a combatir la ansiedad producida por estrés del día a día u otros problemas de nuestra rutina, pero también es cierto que conforme vamos evolucionando en el juego, dedicándole más horas a los entrenos y el pádel va siendo cada vez más importante dentro de nuestras vidas, los días o momentos previos un simple partido de pádel puede llegarnos a provocar un estado de ansiedad.

¿Por qué aprender a controlar nuestras emociones es importante en el deporte como en la vida diaria? Controlar nuestros sentimientos es estar un paso delante de nuestro rival, en un deporte, en una negociación, en la política, entre otros. Un ataque de ansiedad puede producir efectos muy desagradables a nivel físico:

-Un exceso de sudoración.
-Temblores en las piernas.
-Opresión en la zona del pecho.
-Dificultades para respirar con normalidad.
-Sensación de mareos y vértigos y la sensación de falta de aire.

Además, un ataque de ansiedad potencia el nivel de pensamiento negativo que puede llegar a bloquear incluso el rendimiento físico de un deportista que no soporta la presión del momento puesto que uno de los efectos de la ansiedad es la percepción de incapacidad momentánea que experimenta la persona para controlar la situación como consecuencia de ese efecto de irrealidad que produce un nivel ansiedad alto.

¿Qué hábitos pueden ayudar a prevenir la ansiedad?

1. No te dejes paralizar por el miedo a la derrota. Cambia el chip y centra tu atención en el lado positivo del miedo que también lo tiene. El temor te ayuda a ser más prudente y a no confiarte en exceso ante el rival.
2. Pon en práctica el sentido del humor que te ayuda a reírte incluso de ti mismo y a relativizar las dificultades cotidianas. La riso terapia también mejora el rendimiento deportivo al incrementar la creatividad.
3. Además de jugar a pádel también es saludable reforzar otras formas de ejercicio físico como caminar y disfrutar de paseos relajantes. Caminar es uno de los ejercicios más terapéuticos frente a la ansiedad. Puedes dar un paseo la mañana o el día antes del partido.
4. Una alimentación adecuada de acuerdo a las necesidades que implica la rutina deportiva también suma bienestar físico y emocional. Una alimentación deportiva adecuada incrementa el nivel de energía física. Por otra parte, beber abundante agua ayuda no solo a estar hidratado, sino también, a calmar esa sensación de nudo en el estómago que produce la ansiedad.
5. Desde el punto de vista del coaching deportivo, establece objetivos realistas que sean específicos y concretos. La ansiedad puede aumentar cuando un deportista cae en el exceso de perfeccionismo.
6. Cumple tus tiempos de entrenamiento pero respeta también tus espacios de descanso. El descanso es salud.

¿Cómo Relajarte antes de un partido?

1. En primer lugar, debes tener en cuenta que la experiencia te irá guiando sobre cómo afrontar esta situación, así que permanece atento y aprende realmente qué te relaja mediante la práctica, y no tengas miedo a sentirte nervioso.
2. Evita hacer cosas o afrontar asuntos que te ponen todavía más nervioso. Puedes posponer para después del partido esos asuntos que pueden esperar.
3. Pregúntate qué se esconde detrás de tu inquietud, racionaliza el sentimiento con razones objetivas que te ayuden a conocerte mejor a ti mismo y así, relativizar lo que te pasa.
4. Repítete mensajes del tipo “soy un jugador fuerte”, “me lo voy a pasar bien”, “me siento una persona afortunada”…
5. Si te sientes presionado en exceso entonces puedes buscar una ocupación a corto plazo que ocupe tu mente de una forma inmediata y así, estar más tranquilo. Cuando ocupas tu mente en algo, las ideas irracionales también se alejan.
6. Realiza una misma rutina siempre antes del partido porque el hábito te dará seguridad y confianza. Muchos jugadores profesionales siguen una especie de rituales que les ayuda a centrarse.
7. Recuerda el momento más feliz de tu trayectoria deportiva y céntrate en él. Recréate en ese momento todo lo que necesites, cierra los ojos y viaja con la imaginación hacia ese momento de evasión.
8. Escucha música antes de tu partido y céntrate sólo en disfrutar de ella.

Escrito por Javier Fuertes – @JavierCDGredos

 

Share This