En Deporte Alcalá queremos dar a conocer toda la actualidad del ámbito deportivo de la ciudad y el rugby no iba a ser menos. Para desvelarnos la importancia de este deporte y el compromiso de sus jugadores, hemos entrevistado a Felipe Rodríguez, entrenador y director deportivo del Club Rugby Alcalá.

¿Qué aporta el rugby que lo diferencia del resto de deportes?

La característica más clara del Rugby, y por tanto que lo diferencia de los demás, es lo que llamamos el ‘tercer tiempo’. Es una norma no escrita por la cual el equipo local está obligado a invitar a comer y beber al equipo contrario después del partido. Esto sucede sea cual sea el rival, tanto si es la final de la Copa del Mundo como si se trata de un partido de niños de cinco años.

Este aspecto te define ya como es la rivalidad de los equipos de rugby. Un deporte donde está prohibido protestar al árbitro, incluida la grada que siempre es reprendida por la mayoría de aficionados si alguno se sale norma, no se pueden fingir lesiones y todos los jugadores se ciñen a un código de honestidad que se mantiene a lo largo del tiempo y a pesar de la profesionalización del deporte.

¿Qué valores busca enseñar el Club de Rugby Alcalá a sus jugadores?

Más allá de lo que puedan enseñar otros deportes de equipo lo que buscamos en Alcalá es que los chicos tengan sentido de pertenencia a un club. Es decir, ellos no juegan en el equipo pre-benjamín o cadete, juegan en SU CLUB. Por eso intentamos llegar mucho más allá de lo deportivo con continuas acciones sociales que involucren a todos nuestros miembros, ya sean jugadores, socios, trabajadores o simplemente aficionados o familiares.

¿A partir de qué edad pueden apuntarse los niños?

En competición a partir de los cuatro años en categoría ‘lince’ que es para niños sub-6 (nacidos en 2010 y 2011) pero si el niño es autónomo, es decir, no necesita al entrenador para ir al baño, puede empezar a entrenar más joven.

¿Considera que es un mito aquello de que el rugby es un deporte agresivo?

Es que es un mito. En el ranking de lesiones del CIO no está ni entre los diez primeros. Por poner dos ejemplos de deportes que en España están en la cima de los practicados por número de fichas, el fútbol y el golf tienen más lesiones que el rugby.

¿Qué tal fue la campaña para reformar el equipo femenino?

La verdad que muy bien. Ya contamos con 10 fichas en apenas tres meses y eso que algunas jugadoras de las que empezaron este verano con nosotros se han ido a otros clubes porque les apetecía competir y estaban preparadas para ello. En cualquier caso los entrenamientos continúan todos los martes y jueves a las 19:45 y este mismo jueves jugamos nuestro primer partido amistoso ante el equipo femenino de Físicas.

¿Qué les diría a las chicas para que se animaran a incorporarse?

Que se vengan este jueves a ver el partido. Se disputará en el Campo de Rugby del IES Antonio Machado a las 19:00 horas. Que además después se queden al tercer tiempo y estoy seguro que el rugby les enganchará de por vida, o al menos probarán a venir a algunos entrenamientos.

¿Cómo vislumbra la temporada del Alcalá para este año?

En lo deportivo no estamos como otras temporadas, eso está claro. Pero hemos aumentado el número de fichas en un 25% en los equipos senior, gracias también al nuevo equipo femenino, y más de un 60% en las escuelas con la incorporación del nuevo equipo sub-18. Si somos capaces de mantener este crecimiento los resultados vendrán solos. Somos un equipo muy acostumbrado a ganar y por eso este año nos está costando mucho asumir nuestro rol en la parte baja pero como club hemos dado un paso de gigante y eso nos va a traer muchas alegrías en el futuro.

¿Cree que sería necesaria una mayor concienciación y difusión de este deporte para impulsar a los jóvenes en su práctica?

Lo que hace falta es que la Federación Española tenga un presupuesto de 10 millones de euros anuales, además necesitamos que España gane, este en los Juegos Olímpicos y en el próximo Mundial y ya si tuviéramos un jugador o jugadora que por guapo o por fuerte o por la razón que sea fuera un referente y un reclamo para las marcas ya sería ideal.

Aunque parezca broma esto sería mucho más importante que la concienciación o la difusión porque el rugby ya está cerca de las 30.000 fichas y podemos decir que ese paso ya lo hemos dado. Somos un deporte minoritario pero hace ya mucho tiempo que dejamos de ser un deporte residual.

Share This