La Escuela de Tenis de Alcalá de Henares reúne a algunas de las mejores raquetas de las categorías infantil, benjamín y alevín de la Comunidad que han destacado en diversos campeonatos nacionales e internacionales. En Deporte Alcalá ponemos cara a las futuras promesas del tenis alcalaíno: Alejandro Moro, Miguel Briega,  Julio Crespo, Guillermo Jimenez, David García y Jorge García.

Sus nombres quizá no les suenen. Tienen entre 13 y 14 años. Son chavales que dedican horas y horas en una pista de tenis con un único fin: ser mejores cada día. De manera individual han logrado infinidad de títulos. Juntos han llevado incluso a Alcalá, al tercer puesto -algo inédito en la historia de la Escuela – en el Campeonato de España por equipos (COMPTA) durante el pasado verano. Entre ellos hay una estrecha amistad. Viajan a cada campeonato de manera conjunta y llegan hasta a compartir misma estancia. El vínculo entre el deporte que aman y las personas con las que comparten su día a día han confabulado una fórmula que les está llevando al éxito.

Cuando se habla de tenis, normalmente tendemos a alabar la figura de los más grandes virtuosos de la raqueta de este país: Nadal, Corretja, Santana, Orantes…Pero detrás de la fama y los triunfos hay un esfuerzo diario y de base. Cada mínimo desliz debe ser corregido para forjar la figura del gran tenista. En este aspecto, el entrenamiento diario constituye un gran cimiento sobre el que asentar los pilares del buen jugador. A edades tempranas puede ser compaginable, pero a medida que se va creciendo la ardua tarea del entreno se convierte en un inconveniente que trastoca los horarios diarios de los chavales. Llega entonces el momento de la elección: abandonar o seguir peleando por el sueño.

Los valientes que continúan lo hacen porque dentro llevan el ingrediente perfecto: la vocación. Cuando se tiene vocación no se ven fronteras. Todo son metas. Aunque se llegue a casa mermado cada jornada, la vocación te levanta todos los días con el objetivo de seguir peleando por hacer realidad un sueño que muchos te pintan por imposible.

El tenis es un deporte físico pero también en gran medida psicológico. Es la lucha individual. La soledad del tenista es algo inexplicable si nunca se ha estado en la tesitura. Por ello, enfrentarse todos los días a ella quema, y sólo son unos pocos -los valientes- son los que continúan perseverando.

Deporte Alcalá ha querido estar con algunos de esos valientes que amablemente han tenido la deferencia de atendernos contándonos los porqués, cómos, y cuándos, de su atadura con un deporte al que España mira de reojo. Estas son sus fichas. ¿Estaremos ante alguna futura estrella?

Alejandro Moro (de gris en la foto)

«Cuando vi el tenis por primera vez dije esto lo tengo que practicar yo»

Edad: 13 años, lleva practicando tenis desde los 4 años.

Palmarés: Campeón en individuales y dobles y subcampeón del FTM Infantil,  Subcampeón del Masters de Madrid

Puntos fuertes: Derecha y primer saque

Puntos débiles: la red

Ídolos: Roger Federer y Novak Djokovic

Mejor momento: Ganar el encuentro de dobles del COMPTA 2014

Una anécdota: «En un torneo que disputé en Coslada, estábamos 6-5 y Match Ball en la muerte súbita del último set y de repente se fue la luz en la pista»

Miguel Briega (de azul en la foto)

«Mi padre jugaba a tenis y a los tres años empuñé mi primera raqueta»

Edad: 13 años, lleva practicando tenis desde los 3 años.

Palmarés: Subcampeón del Masters TTK en alevín Sub-12, Campeón de tres eventos TTK (dos en categoría benjamín y uno en alevín) Subcampeón infantil en la modalidad de dobles del Campeonato de Madrid, Campeón del Circuito Carlos Moyá Sub-13 y Mutua Madrid Open Sub-12. Participó en el Campeonato Mundial Benjamín de Croacia en 2010.

Puntos fuertes: Revés a dos manos y dejada

Puntos débiles: derecha y saque

Ídolos: Roger Federer y Novak Djokovic

Mejor momento: Ganar las semifinales del Masters Nacional TTK

Una anécdota: «Hice un willy que se convirtió en un winner tras rebotar en la cinta de la red.

Julio Crespo (a la derecha de la imagen)

«Mi padre me llevaba a jugar al tenis con él y me aficioné»

Edad: 13 años, lleva practicando tenis desde los 3 años.

Palmarés: Campeón del FTM Madrid en categoría alevín y benjamín individual y Subcampeón infantil en categoría de dobles, Campeón del TTK de Madrid -2012-. Participación en el Campeonato Mundial de Croacia -2010- y en el Mutua Madrid Open Sub-12.

Puntos fuertes: Derecha

Puntos débiles: Saque y volea

Ídolos: David Ferrer y Kei Nishikori

Mejor momento: Ganar el dobles del COMPTA 2014

Guillermo Jiménez (de naranja en la foto)

«Vi por primera vez una pista de tenis cuando una amiga me venía a recoger al colegio y llevaba a su hija a patinar»

Edad: 14 años, lleva practicando tenis desde los 5 años.

Palmarés: Subcampeón individual en categoría infantil del FTM de Madrid, Subcampeón Babolat Regional de Madrid, Semifinalista en el Campeonato de Madrid en categoría alevín  e infantil,  Cuartofinalista en dobles del Campeonato de España.

Puntos fuertes: Derecha y volea

Puntos débiles: Cabeza

Ídolos: Roger Federer, Rafael Nadal y Grigor Dimitrov

Mejor momento: Ganar el dobles del COMPTA 2014

Una anécdota: «Jugando junto a Jorge en una final, durante el último juego se posaron dos pájaros en la red»

David García (a la izquierda en la foto)

«Practicaba muchos deportes pero me decanté por el tenis»

Edad: 14 años, lleva practicando tenis desde los 6 años.

Palmarés: Campeón de tres TTK en categoría infantil y alevín, Finalista del Campeonato de Madrid -2013/2014- Semifinalista en categoría individual en el Campeonato de Madrid y en Babolat Cup. Cuartofinalista del Campeonato de España de dobles. Participación en el Masters Nacional TTK.

Puntos fuertes: Derecha y dejada

Puntos débiles: Saque y cabeza

Ídolos: Jo-Wifrield Tsonga y Novak Djokovic

Mejor momento: Ganar el dobles del COMPTA 2014

Una anécdota: «Fui a coger una bola a la red, me apoyé en la cinta y se rompió la red»

Jorge García (no presente en la foto)

«Empecé a jugar al tenis en Torres de la Alameda»

Edad: 13 años, lleva practicando tenis desde los 3 años.

Palmarés: Campeón del Campeonato de Madrid en categoría benjamín y alevín de individuales y en dobles en categoría infantil. Participación en el Campeonato del Mundo de Croacia -2010-

Puntos fuertes: Derecha

Puntos débiles: la red

Ídolos: Roger Federer y Novak Djokovic

Mejor momento: Ganar el dobles del COMPTA 2014

Una anécdota:  «Jugando junto a Guille en una final, durante el último juego se posaron dos pájaros en la red»

Share This