¿Por qué el entrenamiento con niños? El ejercicio en general mejorar las características fisiológicas del niño y sus cualidades físicas, pero ¿hasta qué punto es beneficioso o perjudicial para el niño? ¿el entrenamiento de fuerza es realmente positivo para su desarrollo? Espero poder resolver ciertas dudas sobre los mitos y leyendas que se crean acerca del ejercicio en los niños.

Mitos y falsas creencias

El entrenamiento de la Fuerza se asocia a continuas lesiones y más si lo practican los niños o adolescentes. Comparando este tipo de entrenamiento con otros deportes como el Futbol o el Baloncesto está más que demostrado que el riesgo de lesión en deporte escolar es mínimo (Estudio sobre 1576 lesiones; Baloncesto 15%, Fútbol 2%, Entrenamiento de Fuerza 0,7%).

Afectación del Cartílago de Crecimiento

Hasta la fecha, no existen evidencias científicas de que el entrenamiento de fuerza tenga un impacto negativo sobre el crecimiento de los niños. Al contrario, los niños son menos susceptibles de sufrir lesiones del cartílago de crecimiento que los adolescentes.

Un programa de entrenamiento de la fuerza en niños, siempre que este adecuadamente diseñado y supervisado es seguro, y en cuanto a sus beneficios decir que podemos mejorar la fuerza y potencia muscular, mejoramos el perfil de riesgo cardiovascular, se mejora el rendimiento en las habilidades motrices, mejoramos la resistencia a las lesiones deportivas, es una gran ayuda para mejorar el estado psicológico y bienestar del niño y ayuda a promover y desarrollar hábitos de vida saludables.

Conclusión

Finalizando, el entrenamiento de Fuerza con cargas, con pesas, como queráis llamarlo no afecta ni al desarrollo ni al crecimiento del niño o adolescente siempre que este supervisado por un profesional de la Actividad Física y del Deporte.

Adrián Estrada Nadal

Lic. en Ciencias de la Act. Física y del Deporte

Técnico Superior de Actividades Físico Deportiva

Especialista en Entrenamiento Personal

Share This