Las lesiones en los isquiosurales son habituales en cualquier deporte que incluya carrera, aunque son especialmente famosas en el fútbol, siendo una de las principales lesiones que sufren estos deportistas (un 16% de las lesiones se producen en esta zona) y la lacra de más de un equipo del más alto nivel.

Esta lesión se produce especialmente en aquellas situaciones en las que se produce una gran aceleración anterior de la pierna, como en un golpeo de fútbol, una zancada durante un sprint o un salto de longitud. Ante la aceleración producida, en la que se produce un acortamiento del cuádriceps, los isquiosurales deben mantenerse en tensión controlando el desplazamiento de la pierna y contrayéndose de forma excéntrica (contracción en elongación). Grandes desequilibrios entre la musculatura de los cuádriceps y de los isquiosurales aumentarán el riesgo de lesión, algo común en cualquier deporte si no se toman las medidas adecuadas y principalmente en el fútbol.

Con el fin de prevenir o tratar este tipo de lesiones no valdrá por tanto con fortalecer los isquiosurales de forma concéntrica –que también será importante, especialmente en las primeras fases del entrenamiento- sino que deberemos hacer especial hincapié en el trabajo del componente excéntrico, ya que es en este tipo de acciones en las que comúnmente aparecen las lesiones.

La importancia del fortalecimiento excéntrico de esta musculatura ha sido mostrada en una investigación realizada en 50 equipos de las cinco primeras ligas danesas en las que se comparó la incidencia de lesiones en una temporada en jugadores control (n=481) y en jugadores que realizaban este tipo de trabajo durante 10 semanas en pretemporada (n=461). En este estudio se lesionaron significativamente menos jugadores del grupo que trabajó de forma excéntrica los isquiosurales (15 jugadores) que del grupo control (52 jugadores), disminuyendo en un 60% las lesiones de nueva aparición y en un 85% las lesiones recurrentes.

Con este y otros estudios vemos la necesidad de incluir un correcto planning de prevención de lesiones en cualquier deportista, incluyendo en este caso el trabajo de Pablo Gutierrez de SR2 Triatlón se hace con la plata en GGEEexcéntrico en aquellos deportes en los que se produzcan grandes aceleraciones de los miembros inferiores. Será primordial, sin embargo, realizar una correcta progresión en este trabajo, aumentando paulativamente la carga, la velocidad del ejercicio, el rango articular con el que se realizan los movimientos, etc, ya que el ejercicio excéntrico en sí mismo puede provocar un excesivo daño muscular.

¡Más contenido en Deporte y Salud!

Referencias
1. Petersen, J., Thorborg, K., Nielsen, M. B., Budtz-Jorgensen, E. & Holmich, P. Preventive Effect of Eccentric Training on Acute Hamstring Injuries in Men’s Soccer: A Cluster-Randomized Controlled Trial. Am. J. Sports Med. 39, 2296–2303 (2011).

Pedro L. Valenzuela. Investigador doctorando en la Unidad de Fisiología de la Universidad de Alcalá.

Share This