Todos hemos oído hablar de Artrosis pero no todos sabemos porque se produce y que tenemos que hacer para combatirla o retrasar su aparición. La artrosis es una enfermedad degenerativa que se presenta más en las  articulaciones que soportan el peso corporal, caderas, columna y rodillas aunque también suele presentarse en las articulaciones distales de los dedos.

La causa de esta enfermedad tan común está condicionada por la edad, por accidentes mecánicos de la articulación y asociada al uso frecuente de las articulaciones que provoca el desgaste del cartílago. En las mujeres aumenta tras los 40 años y en hombres tras los 50.

Lo primero que debemos entender es que es una enfermedad crónica, es decir, que no tiene cura, no existe tratamiento para su sanación. Ahora bien, si existen una gran cantidad de alternativas terapéuticas para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Artrosis.

En la rehabilitación de la artrosis es importantísima la práctica de ejercicio físico para mantener en movimiento las articulaciones y tonificar la musculatura impidiendo que esta se atrofie, ya que va a ser la responsable de frenar el avance de dicha enfermedad.

El ejercicio físico es la mejor terapia no farmacológica para la artrosis, pero siempre supervisado por profesionales que adapten la actividad física a la persona y al grado de avance de la enfermedad.

¿A qué estas esperando? Como todo el mundo sabe… ¡“más vale prevenir que curar”!

Adrián Estrada Nadal 

Lic. en Ciencias de la Act. Física y del Deporte

Técnico Superior de Actividades Físico Deportiva

Especialista en Entrenamiento Personal

Share This