Esta semana en DeporteAlcala.es entrevista a Antonio Pastor, Director Deportivo del C.D. Iplacea Balonmano, quien nos cuenta en profundidad algunas de las muchas peculiaridades de este deporte y del club alcalaíno.
¿Cómo surgió el club?
El Club Deportivo Iplacea surge ante la necesidad de dar cabida en la competición a los deportistas formados en el programa CITD del Consejo Superior de Deportes, iniciado a principios de los ochenta.
En un principio era una entidad que albergaba numerosos secciones representativas de diversos deportes que poco a poco se fueron desgajando y formando Clubes independientes. La última escisión se produjo en la temporada 1995-96. La sección de balonmano mantuvo la denominación por ser la actividad primigenia.
¿De dónde nace el nombre “Iplacea”?
Surge del nombre prerromano de la actual Alcalá. Era el nombre por el que se conocía al poblado celtibero ubicado en lo alto del cerro del Viso, entre Alcalá y Torrejón.
¿Qué diría que aporta el balonmano en la vida de un jugador?
El balonmano es una actividad sana, divertida, educativa y sociabilizadora que colabora en la formación integral de los jóvenes deportistas.
¿Qué valores buscan inculcar en niños y jóvenes a través de este deporte?
Son varios y variopintos.
A través del nuestra actividad, el balonmano, tratamos de inculcar la valoración de la disciplina, el esfuerzo, el orden, el respeto a las normas, de las diferencias, la responsabilidad, la amistad, el compromiso, la generosidad y todos aquellos valores que ensalzan a la persona.
¿Qué considera que tiene el balonmano que no tengan otros deportes?
El balonmano es un juego muy natural y divertido, que tiene el hándicap de ser poco conocido, pero que cuando consigue acercarse a los jóvenes deportistas les atrae con verdadera pasión.
Sus reglas son las que marcan la diferencia con otros deportes. No es tan importante esa circunstancia, como el cómo se utiliza la actividad en si, los objetivos que se persigen y la manera de alcanzarlos.
¿Con cuántas escuelas cuentan? ¿Y federados?
Contamos con diez núcleos de Escuelas Básicas de Iniciación, con actividad enfocada a alumnos de primaria. En ellas participan un total de 170 alumnos.
La sección de competición federada cuenta, en la temporada 2014-15, con ocho equipos, desde alevines a senior, con un total de 105 deportistas.
En la sección de veteranos contamos con un grupo que oscila entre 20 y 25 deportistas, de edades comprendidas entre los 30 y 50 años.
En relación a los equipos femeninos, ¿hay muchas chicas interesadas en este deporte?
El número de deportistas femeninas es ostensiblemente menor que el masculino. El abandono de la actividad también se produce en edad mas temprana. Es una circunstancia común en todos los deportes de asociación.
¿Qué diferencias técnicas y sociales existen entre chicos y chicas?
Las diferencias técnicas apenas existen, si bien las físicas son notorias, sobre todo según vamos subiendo de categoría.
A nivel social no apreciamos que ocurra lo mismo. El carácter integrador y sociabilizador de nuestro deporte se ve reflejado por igual en los deportistas de ambos sexos.
¿Cuándo decidieron incorporar equipos femeninos dentro del Iplacea?
Desde su inicio, nunca se planteó este dilema. Es natural que se oferte a todas las personas independientemente de su sexo. El separar la competición por sexos es por la evidente diferencia física en categorías superiores.
En nuestras escuelas de iniciación los equipos son mixtos, nunca ha habido ningún problema, es mas, consideramos que fomenta el respeto y la valoración que se tienen niños y niñas.
¿Cómo ven esta temporada al 2ªNacional masculino?
La veo bien; bien en relación a los objetivos marcados, siempre basados en objetivos alcanzables.Su objetivo es el mantenimiento de la categoría. La juventud de la plantilla no da para mas aspiraciones.
Temporada tras temporada se va viendo que el trabajo acumulado va dando sus frutos. Esperamos sufrir menos que la pasada temporada para cumplir este modesto objetivo.
¿Se esperan mejores resultados que el año pasado?
En cuanto a resultados deportivos serán muy similares. Puede que algunos equipos nos den agradables sorpresas, no esperadas desde un planteamiento inicial. Su rendimiento deportivo está siendo superior a lo previsto.
En cuanto a resultados de otra índole estamos muy satisfechos. El club se va consolidando socialmente, es muy apreciado por sus componentes y simpatizantes, y esperamos no equivocarnos si afirmamos que es un referente deportivo a nivel local.
¿Qué ha supuesto Mamadou en la historia del club?
Mamadou ha supuesto un lujo para nuestra entidad y sus componentes. Un LUJO con mayúsculas, no tanto en el aspecto puramente deportivo, que lo ha sido y de que manera, sino mas bien en el aspecto humano.
“Mama”, como es conocido en el club, ha sido, lo es aún, un fabuloso ejemplo de todo lo que a través del balonmano tratamos de inculcar en los chavales en el CD Iplacea, llevado a niveles de gran calidad.
Es una referencia para sus compañeros, sus amigos y cuantos le conocen.
¿Se llevan bien con el resto de clubes de la comunidad? ¿Tienen algún “eterno rival”?
La relación con los demás clubes, tanto de la comunidad como del resto del territorio nacional con los que coincidimos en competiciones es cordial, como no debe ser de otra manera.
El mundillo del balonmano no es muy amplio y es necesaria una estrecha colaboración para poder seguir desarrollando nuestra actividad en las mejores condiciones posibles.
No tenemos identificado ningún club que se pueda considerar como “eterno rival”. Lo cambiante de la competición, de una temporada para otra, hace que esta sea muy heterogénea, impidiendo esta circunstancia.
Por el contrario con los clubes de las poblaciones cercanas, Torrejón y Guadalajara, mantenemos una estrecha colaboración, realizando intercambios y colaborando para el mantenimiento de ciertos equipos, sobre todo femeninos, escasos de efectivos.
¿Diría que el balonmano es un deporte debidamente conocido y promovido o quizás necesitaría mayor difusión mediática?
Como he comentado antes, el balonmano no es un deporte muy conocido. En nuestro país, a pesar de ser bicampeones del Mundo, no se le da mucha difusión, al igual que ocurre con la gran mayoría de los deportes.
A pesar de ser una actividad que reúne características muy interesantes para la aplicación a nivel educativo no está lo suficientemente representada en los planes de formación del profesorado especializado, circunstancia que impide una mayor aplicación en las clases de Educación Física.
Por otro lado los medios de comunicación se centran exclusivamente en el fútbol. Creo que estas dos circunstancias son un tremendo error a nivel formativo.
¿Llevan a cabo algún tipo de acciones para darse a conocer?
Si, desde luego. Participamos en todos los programas de difusión que propone la Federación Madrileña en nuestra localidad para alumnos de primaria.
Realizamos campañas de captación en junio y septiembre en los centros educativos. Facilitamos información a AMPAS para que la transmitan a sus asociados. Colaboramos con la consejería de Deportes de la CAM en el programa Campeonatos Escolares, dirigido a alumnos de secundaria.
También facilitamos información y colaboramos en la formación del profesorado de los centros de nuestro entorno, tratando de acercar nuestra actividad, el balonmano, a este importante colectivo, importantes dinamizadores del deporte en nuestra localidad.
Por otra parte toda la información relativa a la actividad que desarrollamos se ve reflejada tanto en los medios propios de la entidad: página web, como en Facebook, así como en los medios de difusión locales, que reciben nuestras noticias semanalmente.
¿Qué le diría a los chavales para que se animasen a participar en este deporte?
Les diría que prueben, que es un deporte muy divertido, en el que tienen cabida todos dada su variedad.
Que no es cuestión de ser bueno, o ganar, o practicar el deporte que practica todo el mundo, que como en todo juego, lo importante es divertirse y disfrutar, y esto seguro que lo van a encontrar en el balonmano.
Que se informen de la ubicación del núcleo de entrenamiento mas cercano a su hogar, y que vengan a probar. Serán muy bien recibidos.