En Deporte Alcalá nos encanta dar a conocer a los clubes que fomentan su disciplina en la ciudad, pero casi nos gusta más conocer a quienes la practican. Siguiendo esta línea hemos querido conocer un poco más a Alejandro Pernía, miembro del club de halterofilia XIV Sports. Este complutense nacido en 1994 es un amante de esta disciplina, la cual combina con el crossfit. ¿Quieres conocerle un poco más? Sigue leyendo:
1. Lo primero de todo ¿Por qué su pasión por la halterofilia?
Es un deporte que no conocía. Lo había visto alguna vez en las olimpiadas pero desconocía su metodología y sus entrenamientos. Al comenzar a practicar crossfit vi que los movimientos de levantamiento eran muy complejos y precisaban mucha técnica por lo tanto necesite entrenarlos y fue entonces cuando vi que era un deporte que se ajustaba mucho a mis gustos y características físicas. Es intenso, técnico, competitivo pero a la vez de mucho compañerismo.
2. ¿Desde cuando supiste que querías dedicarte a esta disciplina?
Como antes he mencionado, empecé en la halterofilia como entrenamiento para croosfit pero al alcanzar en poco tiempo mis metas decidí no quedarme ahí y centrar mi entrenamiento semanal en el levantamiento de pesas.
3. ¿Qué te comentaban familiares y amigos cuando les dijiste que querías entrenar para ser el mejor en halterofilia?
Hay de todo la verdad. Los amigos que conocen el deporte, porque han practicado algo, se interesan, me animan a conseguir mis metas y a aumentar mis marcas. Mis familiares en cambio se preocupan más, porque dicen que es demasiado peso, que si me lo tomo muy en serio me puedo lesionar, pero también se interesan, me animan porque ven que es un deporte que me llena y me hace feliz.
4. Este está siendo tu primer año de competición ¿Cómo está yendo?
Mejor de lo que pensaba porque me puse muy nervioso en la primera jornada, es algo que no había experimentado nunca. Pero ya espero con ganas y estoy preparando la próxima jornada para superar si puede ser mis marcas y subir en la clasificación.
5. ¿Es duro entrenar para este deporte?
Tiene sus momentos, hay días que te sientes que te comes el mundo, eres capaz de superar tus marcas y te salen todos los ejercicios. Pero hay otros que te desesperas porque te sientes débil y pesado. Pero son esos días en los que te tienes que plantar, no darle vueltas a la cabeza, terminarlo y salir pensando que el día siguiente será uno de los buenos. Como se suele decir: lo que uno quiere algo le cuesta.
6. ¿Cómo tu semana de entrenamientos?
Como mínimo entreno cuatro días. Dos croosfit y y dos de halterofilia pero muchos fin de semana en mi gimnasio XIV SPORTS viene un entrenador de halterofilia y siempre que mi agenda me lo permite, voy sin dudarlo.
7. ¿Por qué recomendarías a otro deportista que se inicie en tu disciplina?
Es un deporte del cuál no se conoce su fondo, si la gente lo practicara para saber como es, a más de uno le apasionaría. Y en mi caso, animo a los deportistas tanto hombres como mujeres a que dejen atrás los esteriotipos sobre el levantamiento de pesas ya que creo que se puede complemetar con cualquier deporte, ya que aumenta la flexibilidad, equilibrio, potencia y fuerza funcional.
8. ¿Qué es lo peor? ¿Y lo mejor?
Lo mejor es que puedes ver como progresas al ir aumentando tus marcas máximas y como vas sintiéndote mas cómodo cada vez que mejoras la técnica. Lo peor para mi puede ser que hay días que los entrenamientos se pueden hacer un poco largos, pero ésto se hace más llevadero variando los ejercicios.
9. ¿Dónde está tu techo deportivo?
Ahora mismo no pienso mucho en donde me gustaría llegar porque no me imaginaba que podría llegar a las marcas en las que estoy ahora. Mi meta es no estancarme, seguir progresando y disfrutar de este deporte.
10. ¿Algo más que añadir?
Solo decir que muchas gracias por el interés por conocer mis experiencias con la halterofilia y me gustaría que sirviera para que más personas se animasen a probarlo ya que es un deporte que creo que debería tener más seguidores y repercusión.