Alberto López es judoka del gimnasio Alcalá 2000. Este fin de semana consiguió en Villaviciosa de Odón el subcampeonato de Madrid de judo en la categoría de +100 kg. El judoka alcalaíno, dirigido por el Maestro Santiago Eraña, tuvo un fin de semana muy duro, con cuatro combates de máximo nivel en una liguilla de cinco judokas. Con la plata conseguida, Alberto se aseguró su presencia en el Campeonato de España que se disputará el próximo mes de mayo.
Este subcampeonato no es el único título conseguido por el judoka complutense.Entre sus múltiples metales, Alberto López, consiguió el oro en la categoría sub23 de la Comunidad de Madrid en 2010 y 2011. Este fue su mejor año ya que acabó séptimo de toda España. Además, en 2010, obtuvo el tercer puesto en el Campeonato Internacional celebrado en Irún (Guipúzcoa).
Representa el esfuerzo, el trabajo y la constancia de toda una vida, ya que lleva practicando judo desde los tres años. Desde Deporte Alcalá le deseamos lo mejor en su carrera como judoka, y que consiga el oro en el Campeonato de España.
¿Cómo valoras la plata conseguida este fin de semana?
De forma positiva ya que me da el acceso al campeonato de España pero con la espina de no haber conseguido el oro. Soy muy competitivo y cuando llevas tiempo preparando los combates cualquier traspiés deja un mal sabor de boca.
Antes de empezar la liguilla para conseguir el oro, ¿Pensabas que llegarías tan alto?
Suena mal decirlo pero sí. Iba muy convencido desde casa, el año anterior había tenido unos fallos y este año tenía que ir confiado de lo que había entrenado y en consecuencia de lo que podía dar de mi.
Tras perder el primer combate, ¿cómo lograste sobreponerte mentalmente? ¿Te surgieron dudas sobre tus posibilidades de llegar al Campeonato de España?
Lo único que pensé es que no podía llevar esa línea. Entre combate y combate hay poco tiempo de reacción pero el suficiente para sacar la rabia de dentro. Además el empuje de mis compañeros que estaban en las gradas y que seguían animandome. Tanto ellos como yo sabíamos que me quedaban opciones y no estaba dispuesto a perderlas a la primera de cambio.
Ninguna duda, sabía como encauzarlo para tener mi puesto en el podio.
Tras ganar el segundo combate desplegando un gran Judo, el tercer combate luchabas contra el máximo favorito al título. Tras empezar con tres shidos en contra… ¿Qué pensaste? ¿De dónde sacaste fuerza para acabar ganando el combate?
Los tres shidos me vinieron seguidos y el combate se me puso completamente en contra, tuve que reaccionar consciente de que ese no era mi judo ni lo que estaba acostumbrado ha hacer. Saqué garra y fuerza para hacer las entradas precisas que me dieran la victoria.
El último combate lo ganaste por dos wazaris, ¿Es este tu tipo de maniobra preferida? ¿Qué tipo de combate te gusta desplegar?
En el judo , un ippon es la forma directa de ganar un combate , una proyección en la que cae el oponente sobre toda su espalda , es la forma más » espectacular» y con lo que todo judoka quiere finalizar sus combates.
En mis combates intento al principio hacer una lucha de agarres ya que todo el mundo tiene mucha fuerza en el primer minuto , a partir de ahí intentó dar ritmo y hacer entradas al 100%. Aunque tengo que decir que, sí en los primeros segundos lo veo claro intento finalizarlo en ese instante.
¿Es este tu máximo logro?
Sí, aunque espero que no sea el último y hacer un buen papel en el campeonato de España. En 2012 conseguí la medalla de bronce en el mismo campeonato y en 2010 y 2011 el oro en la categoría sub-23 . Este sin duda es mi mayor logro de momento en la categoría senior.
El Campeonato de España es el mes que viene. ¿Has empezado ya a entrenar o te has dado unos días de descanso?
Me permití un día de tregua pero ya me he puesto manos a la obra con una planificación para poder llegar en una forma óptima, tanto física como psicológicamente.
¿Cómo es la vida de un judoka tan laureado como tú? ¿Vives del judo?
Gracias por el piropo , pero ese calificativo se queda largo en referencia a este deporte.A pesar de ser uno de lo que más licencias federativas obtiene no está tan reconocido como se merece. ¿Vivir del judo? Ojalá pudiese, o mejor dicho, ojalá alguien de España pudiese vivir del judo competición.
Aunque requiere un esfuerzo físico comparable a los deportes más reconocidos en España ni siquiera los judokas olímpicos pueden hacerlo, cosa que no ocurre en países como por ejemplo Francia o Japón.
¿Es difícil conciliar la vida personal y profesional con el judo?
Partiendo de la base de que los deportistas nos tenemos que sufragar todos los gastos es esencial tener una estricta organización. Cuadrar el tiempo para para los entrenamientos específicos de judo, entrenamientos físicos y vida personal . Personalmente , mi vida esta ligada con el deporte y trabajando en un gimnasio me facilitan horarios para poder entrenar, cosa que se agradece.
¿Cómo crees que va a ser tu actuación en el Campeonato de España?
Espero que no sea fugaz , luchare y no daré nada por perdido. En este campeonato me he dado cuenta de donde puedo llegar e intentare estar subido en un cajón con una medalla nacional .
¿Algún comentario que quieras añadir?
Agradecer la oportunidad que me das al querer hacer la cobertura de un deporte tristemente relegado a una posición injusta. A la vez poder hacer un homenaje a mis compañeros del club JudoAlcalá