¿Quién no ha oído hablar alguna vez del Pipe? ¿O del CD Avance? Todo cervantino amante del fútbol o del deporte en general conoce al club afincado en La Dehesa como uno de los referentes del fútbol de Alcalá de Henares. El CD Avance es uno de los clubes deportivos más importantes de la ciudad.

Cuenta con más de 650 niños y niñas en sus campos de fútbol. Esta masa social y deportiva implica el trabajo de múltiples entrenadores, directivos, coordinadores… Hoy hemos hablado con Caña, el Coordinador Masculino y entrenador del primer equipo de féminas del . Nos ha contado la actualidad y su visión del club. Estas han sido nuestras preguntas y así nos ha respondido.

-Seis partidos, dos empates y cuatro derrotas. ¿Qué le ocurre al Aficionado del CD Avance?
Estamos bajo la dinámica clásica de cuando un equipo desciende de categoría y, además, se producen una serie de cambios significativos. En algunos partidos hemos estado cerca de conseguir la primera victoria, pero unas veces por defecto nuestro y ¡otras por acierto del rival no ha podido ser. La plantilla tiene nivel para competir en esta nueva categoría y creo que así lo haremos.

-¿Cómo ha afectado al equipo y al club el descenso de categoría?
Sobre todo tristeza, ya que creo que no se hicieron las cosas mal como para el desenlace que tuvimos. Tenemos que ser conscientes de nuestra posición y posibilidades frente a otros clubes de esa categoría. Ellos pueden suplir bajas o realizar cambios vía fichajes mientras que el CD Avance tiene más complicaciones para ello. Intentamos hacerlo lo mejor psoible y no pudo ser.

La primera consecuencia inmediata fue la falta de jugadores, que se fueron en busca de mantenerse en la categoría y otros, simplemente, se marcharon. Nos hemos reforzado con gente de la casa y jugadores de nivel como para competir e intentar luchar en los puestos de arriba. No queremos un año de transición pero creo que el grupo que tenemos está para poder competir.

-¿Cómo están las categorías inferiores?
Los juveniles empezaron con alguna derrota, pero están compitiendo muy bien. En el Juvenil A hay mucho optimismo. Está basado en el Cadete A del año pasado que quedó campeón de Primera y se incorporan a un Juvenil A con jugadores de mucho nivel. Es un equipo que lo puede hacer bien. El Juvenil B se ha armado muy bien y pensamos que puede está en los puestos de arriba. Los Cadetes pueden pelear para quedarse en Preferente, reto complicado sobre todo para el B que son de primer año.

-¿Cómo es el día a día de un Coordinador de tantas categorías? ¿Que funciones realiza?
Mi función principal es velar que esté todo organizado. Que los entrenadores hagan sus tareas, que esté todo listo, intento organiza el tipo de actividad que realizan, corregir si se desvían de la línea del club… Y dependiendo de la época del año hay unas funciones u otras. En septiembre y octubre nos encargamos de tramitar las fichas o buscar partidos amistosos. El club está dividido en Iniciación, Perfeccionamiento y Rendimiento, cada una con sus objetivos ya que no son los mismos en un Alevín que en un Cadete o Juvenil.

-Además de Coordinador Masculino eres el entrenador del primer equipo femenino. ¿Cómo va el equipo?
El equipo aún no ha perdido. De tres partidos hemos cosechado dos victorias y un empate. Las sensaciones son buenas. Tenemos un grupo de 21 jugadoras, llevamos cuatro años trabajando juntos y era lo que hacía falta. Se echa en falta cultura deportiva y futbolística. Las chicas, hasta 4 o 5 años, nacían por generación espontánea. Una chica que quería jugar al fútbol debía practicarlo en mixto hasta Infantiles, con 13 años, no había posibilidad de seguir una progresión. Tenían que unirse a las senior y eso no estaba bien.

Tenemos más de cien niñas, algunas en prebenjamines, y cuando lleguen a senior habrán adquirido la cultura, normas, procesos… a un ritmo igual que los chicos. No con saltos. Volviendo al primer equipo, llevamos dos años rozando el ascenso y nos gustaría conseguirlo. Este año nos han cambiado el grupo y jugamos con la zona sur de Madrid. Queremos competir bien, es nuestra idea, pero hasta que no conozcamos al resto de clubes es difícil saberlo. La plantilla es joven y estamos mejor preparados.

-¿Qué distingue al CD Avance del resto de clubes de fútbol de Alcalá?
Llevo en el club desde el ’86, es decir, más de treinta años. Creo que la gente valora el concepto que instaló el presidente: la formación integral. El fútbol no debe ser el fin sino el medio para llegar al objetivo. Tratamos con niños y su formación debe complementarse con el deporte. Le debe aportar valores y aspectos importantes. Partiendo de esa base podemos continuar. Somos un club muy escuela de fútbol. Otros se venden así pero nosotros lo tenemos en el ADN.

-¿Cómo ves al club a corto plazo?
Queremos dar el máximo de cabida a las instalaciones. Queremos seguir creciendo pero sin descuidar parcelas muy importantes como la formación de entrenadores o la calidad de los medios que se les ofrece. Es complicado. No se tienen medios ya que la financiación es dificultosa. La cuota de los chicos es el 50% y el resto hay que sacarlo de debajo de las piedras. No te da para pagar como te gustaría pero queremos seguir mejorando.

Y deportivamente nos gustaría que nuestros equipos estuviesen en las categorías más altas. Tenemos que ser realistas y conocer nuestros límites. No sé si tendríamos la capacidad para poder luchar por ascender a Tercera con los medios actuales. Necesitaríamos un aporte financiero que ahora no hay.

Share This