La temporada está en marcha y en DeporteAlcalá.es hemos querido charlar con Antonio Pastor, director deportivo del Club de Balonmano Iplacea. La importante eliminatoria del Juvenil masculino ante el BM Torrejón, la actualidad del juvenil, el estado de las categorías inferiores, el nivel del balonmano en Alcalá de Henares o el futuro del club son algunos de los temas sobre los que hemos hablado. No esperes más, aquí tienes la entrevista:

-Lo primero la actualidad… ¿Cómo de importante para el Juvenil era superar la eliminatoria contra el BM Torrejón?
En el CD Iplacea no basamos la temporada de una categoría en superar una u otra eliminatoria. No marcamos retos a corto plazo, anuales sino de aprendizaje. Estas metas no están relacionadas con resultados sino con el desarrollo de todos los jugadores. Nuestra satisfacción llega cuando vemos la progresión de todos y cada uno, cuando vemos que disfrutan y que somos parte activa de su desarrollo humano.

-¿Cómo está el 2ª Nacional? ¿Se ha reforzado? 
Yo les veo muy animados, con muchas ganas. Es un equipo que se ha ido formando durante cinco años. Al principio eran muy jóvenes, con poco peso, algo importante en este deporte, pero que han trabajado durante todo este tiempo muy duro para seguir avanzando y ayudando al equipo. Destaca que no basan su balonmano en el físico sino en el juego asociativo, en buscar los puntos débiles del contrincante… Es un juego muy vistoso para el público.

Les está dando muy buenos resultados. Queremos estar en la parte alta de la tabla con el objetivo de lograr el ascenso. Han evolucionado año a año, la aportación de los juveniles es muy importante y todo ello contribuye a crear un bloque competitivo y unido.

-Pasamos a las categorías inferiores. ¿Cómo están los más pequeños del club?
Es una incognita. Los grupos de segundo año estuvieron muy bien, tanto Infantiles disputando el sector del Campeonato de España como los Alevines quedando segundos de Madrid. No nos podemos olvidar de los Alevines de primer año que alcanzaron la quinta plaza de Madrid. Todo un éxito. Los de segundo año esta temporada son de primero, por lo que les tocará sufrir… aunque jugarán en 2ª y les ayudará algo más. Sin embargo, en el CD Iplacea no nos preocupa que queden más arriba o más abajo sino que se diviertan y que se sigan formando como jugadores de balonmano.

-Pregunta obligada. Mamadou es una de las grandes estrellas que han pasado por el CD Iplacea. Cuando viene por Alcalá o cuando sale en las noticias… ¿Que siente el club? ¿Cómo se siente usted?
Mamadou es un referente. Un referente como persona y quiero destacarlo. Independientemente de sus capacidades deportivas, Mama es un referente de actitud y como ejemplo de deportista. Reune todos los valores positivos que transmite el deporte. Ya no porque sea Subcampeón del Mundo o cualquiera de sus logros, sino por su actitud ante el esfuerzo, su relación con los compañeros. Desde pequeño los contrincantes le pedían fotos, no por los tantos que conseguía, sino por como le ve el resto. Es una gran persona.

-¿Crees que el balonmano de Alcalá volverá a dar otro Mamadou?
¿Por qué no? Aunque es cierto que es difícil. Durante la historia del CD Iplacea han pasado grandísimos jugadores como Rafa Guijosa, Juan Carlos Zapardiel, Pedro Valenzuela, David Hernández o Demetrio Lozano, que ahora da nombre al pabellón de El Val, entre otros muchos que podría nombrar. Somos un club pequeño pero que ha tenido la suerte de poder ver el desarrollo y disfrutar de grandísimos jugadores. Por lo tanto, es dificil saberlo pero quién no nos dice que puede haber.

-¿Qué haría usted para mejorar el balonmano en Alcalá de Henares?
El problema que tiene el balonmano es que si no es conocido, si no es probado es muy dificil que los niños se animen a practicarlo. No tenemos mucha prensa, los padres no se desviven porque lo practiquen… Somos como el rugby, un deporte familiar que pasa de padres a hijos. Es complicado. Se podría mejorar incluyéndolo en el currículum de los centros docentes, que los profesores especializados conozcan nuestro deporte ya que tienen un conocimiento bastante limitado.

Una vez que lo conocen, todo el mundo dice que el balonmano es una secta, en el buen sentido. Es un deporte muy atractivo, no discrimina por sexos, ya que juegan hasta alevines juntos, ni por condicion física… Cada uno tiene su lugar. En otros deportes al que es torpe se le presentan más dificultades. El balonmano es muy llamativo pero acercarlo cuando no se ha vivido es más complicado que el baloncesto o el fútbol, por ejemplo.

-Es un club con bastante tradición en Alcalá, ¿cómo ve al club dentro de cinco años?
Nos gustaría tener a ambos senior en 1ª Nacional, que fuesen las categorías referentes del CD Iplacea. Nos gustaría tener más instalaciones ya que sólo disponemos del Pabellón de El Val y ocupando horas de desecho. Somos un deporte que necesita más espacio. A veces nos encontramos que en una misma cancha están entrenando 30 niños y niñas, no podemos hacer por tanto contraataques, algo muy importante en balonamno, pero no tenemos pistas.

Y las nuevas instalaciones de la ciudad, como el de Pabellón de Espartales, está mal enfocado. En vez de permitir duplicar la capacidad con dos pistas, incluso desde el punto de vista recaudatorio es más interesante, ya que habría más pistas para alquilar. Estamos limitados al Val y con horas que bueno.. A las 16:00 siempre y hay jugadores que no pueden apuntarse por los horarios.

 

 

Share This