Cualquier alcalaíno recuerda que los mejores años del baloncesto en Alcalá vinieron de la mano del mítico Juventud Alcalá. El conjunto complutense llegó a estar en ACB y el legendario pabellón Ruiz de Velasco llenaba sus gradas para ver al Real Madrid, entre otros. El paso del tiempo, hizo que se cambiase el nombre a Hercesa y, después de que el patrocinador inmobiliario se marchara, el club retomó el nombre que tan buenos recuerdos trae.
En DeporteAlcala.es hemos querido conocer la actualidad del club cervantino y para ello hemos hablado con su Director Deportivo, Jordi Bañó. Con tan sólo 24 años, entrenador superior y hombre de la casa, tiene ante si el reto de volver a llevar a Juventud Alcalá a lo más alto. ¿Quieres saber qué nos ha contado? Aquí tienes sus respuestas:
-Lo primero de todo, ¿cómo está el Sub21? ¿Cómo ha empezado la temporada?
El Sub21 está formado en su mayoría por jugadores de la casa, que vienen de jugar en junior. Esta generación del 99 con la ayuda de nuevas incorporaciones del 98. Es un equipo jóven que va a competir esta temporada en Preferente. Es verdad que el equipo aún no conoce la victoria, pero de las tres derrotas nos hemos ido con buenas sensaciones. El objetivo del equipo es a largo plazo, no queremos resultados a corto plazo. Queremos estar en la mitad de tabla y que de aquí, a dos años, estar luchando con los mejores.
-¿Y las categorías inferiores? ¿Qué tal se les está dando este curso deportivo?
Los Benjamines y Alevines creo que van a estar entre los 16 mejores de Madrid. Sin embargo, ahora mismo nuestra mejor generación está en Cadetes, tanto en chicos como en chicas. Son tantas las expectativas que creemos que el masculino estará luchando por meterse en Final Four de Madrid. Me parece destacable la cantidad de jugadores nuevos que han venido en las categorías de infantil, cadete y junior
La interrelación entre los distintos equipos y jugadores, el alto nivel de todos los entrenadores y entrenadoras, la aplicación de la preparación física adaptada en todas las categorías, y las instalaciones que tenemos nos permiten desarrollar y explotar todo el talento que pueda tener cada jugador.
-El Juventud Alcalá tiene presencia en las escuelas deportivas municipales. ¿Qué expectativas hay este curso?
Hemos arrancado en todos los núcleos de colegios públicos así como en la ciudad deportiva de Espartales y la Carpa. Hemos empezado bien aunque se nota la competencia deportiva existente y hay menos niños en algunos colegios. Aún así hay muchas ganas ya que tenemos un coordinador nuevo, Joaquín Núñez, que viene de Club Baloncesto Juan de Austria, de hacer una labor impresionante. Hemos celebrado dos jornadas de minibasket que han sido un auténtico éxito y seguiremos haciendo muchas más actividades que nos llevarán a tener los mejores equipos de minibasket de la ciudad nutriéndose de las escuelas.
-¿Qué es «Baloncesto para todos»?
Dentro de la parte social del club, entendemos que en la ciudad hay muchas familias cuyos hijos no pueden hacer basket por motivos económicos. En Juventud Alcalá nos hemos propuesto que no sea un impedimento para que los niños y niñas de Alcalá de Henares. Con «Baloncesto para Todos» buscamos que en aquellas zonas donde hay más dificultades económicas se pueda practicar el deporte. Es un proyecto que empezó hace dos años y del que estamos muy orgullosos, está teniendo mucha repercusión dentro y fuera de la ciudad. Hemos realizado recogida de ropa y material deportivo para que estos niños disfruten de nuestro deporte igual que cualquier otro niño o niña. Dentro del baloncesto federado hay becas para padres en paro o becas totales para quienes no podían hacer frente a la cuota íntegra.
-Además de baloncesto, Juventud Alcalá ha lanzado múltiples actividades para practicar en las instalaciones como cheerleading. ¿Nos puedes contar un poco más?
Es una actividad novedosa en la ciudad y en el club. Es una modalidad que es deporte olímpico y hemos pensado que, dentro de nuestras capacidades, podía ser interesante. La hemos lanzado hace poco y ha tenido una gran acogida. Sabemos que va a ser un deporte reclamado en el futuro y queremos ser los primeros en potenciarlo. Además también tenemos el Club de Running, Fitness y Pilates.
-Pasamos a un tema extradeportivo. Juventud Alcalá ha estado presente en los medios este verano por una moción de censura. ¿Qué ocurrió?
A partir de junio, a raíz de una serie de decisiones para definir los puestos de coordinación del club, un grupo de entrenadores mostró cierto grado de descontento. Hablaron con algunos socios, que son los padres de los jugadores con los que más contacto tenían. Decidieron plantear una moción para cambiar la estructura organizativa. La votación se realizó tal y como marcan los estatutos y plazos pertinentes y no siguió adelante. La mayoría del club determinó que no se siguiese adelante.
El club sale de este proceso reforzado, con mucha energía y seguimos con la hoja de ruta que teníamos. Puede que haya sido un paso hacia atrás del club pero que nos permitirá coger impulso, aprender de los errores y dar muchos más hacia adelante y seguir creciendo.
-¿Por qué un niño debería apuntarse a Juventud Alcalá? ¿Qué es lo que le hace especial?
Por lo que hemos sido, lo que somos y lo que vamos a ser. Ofrecemos una amplia gama de servicios a los jugadores que ningún club del Corredor del Henares puede ofrecer. Tenemos entrenadores muy cualificados en todas las categorías así como una preparación física adaptada a todas las edades (algo que se está dejando de lado en otros clubes por el afán de competir). Entendemos y respetamos los procesos de aprendizaje y desarrollo de cada jugador y jugadora. Tenemos las mejores instalaciones de la ciudad. Además de por la propia estructura del club que garantiza una continuidad desde los 3 años hasta los senior. En 5 años queremos tener Senior de alto nivel y profesional, algo que la ciudad necesita.
-¿Cómo ves al Juventud Alcalá en cinco años?
La hoja de ruta que tenemos y teníamos en cinco años es muy clara: crecer en cantidad y en calidad. Seguiremos siendo referencia en todo lo que respecta al deporte de diversidad funcional donde trabajamos con la Fundación Montemadrid. Volveremos a estar entre los mejores equipos de Madrid, tanto en masculino como en femenino. Con los pies en el suelo, pero queremos volver a traer el baloncesto de alto nivel a la ciudad. Creo que las actividades de running, fitness, pilates y cheerleading crecerán de manera exponencial.
Las actividades que ofrecemos nos van a ayudar mucho. Queremos crecer horizontalmente para que todos los niños que lo deseen practiquen baloncesto. Queremos llegar a todos los sitios donde se practique baloncesto en la ciudad y donde todavía no haya, llevarlo. Creemos mucho en nuestro trabajo y principios y sabemos que desde la colaboración con distintas entidades podemos salir todos beneficiados; el colectivo CAJE, el Colegio Gredos San Diego, los núcleos de escuelas… y recientemente Gigantes del Basket con quien organizaremos un campus en navidad son ejemplos de esto. Queremos crecer cualitativamente ya que vamos a tener los mejores equipos de formación y rendimiento en canasta grande, en ambos sexos, así como tener dos senior de referencia.
-¿Algo más que añadir?
Deporte Alcalá creo que os habéis liado un poco con las preguntas…hay alguna pregunta que es mejor realizarla a otros clubs de la ciudad, porque importante presencia en las escuelas de Alcalá…y juventud Alcalá es dejar a todo Alcala con solo 6 colegios y creo que hay alguno más ??
Que pena de club