Como ya informamos la semana pasada, las chicas del 1ª Autonómica del Club Juan de Austria consiguieron el tan deseado ascenso a 1ª Nacional. Un salto de categoría que servirá para impulsar y ayudar al desarrollo del baloncesto y del deporte femenino en Alcalá. En DeporteAlcala.es queremos recordar los tres últimos partidos que significaron su ascenso directo, la última etapa del camino al éxito.
INSTITUTO VERITAS -32- RICOPIA VILLA DE MECO FUNBAL -61-
Las chicas Ángel Alonso saliendo muy conscientes de lo que se jugaban, y a pesar de los nervios y las dudas iniciales poco a poco las nuestras se fueron imponiendo. No salieron en tromba, pero poco a poco fueron adquiriendo ventajas, y ya al final del primer cuarto vencían por 9 puntos (10-19). La defensa funcionaba, y el ataque se mantenía firme, por lo que en el descanso la diferencia llegaba a un ilusionante +12 (20-32), sobre todo por las magníficas sensaciones y la seguridad que trasmitía el equipo.
El tercer cuarto fue el más equilibrado, pero nunca vieron las nuestras peligrar la ventaja adquirida. Con 30-45 se entraba en el periodo final, y las madrileñas vieron que la remontada era imposible, por lo que se fueron desinflando, y a pesar de que las alcalaínas pusieron el freno de mano pensando en el siguiente partido, la diferencia en el marcador siguió creciendo hasta los 29 puntos del final: 32-61.
Lo mejor para la siguiente jornada era quitarse los nervios del primer encuentro, y conseguir un triunfo ya permitía pensar que quizá con uno más podía ser suficiente para el ascenso.
En el otro encuentro de la jornada Baloncesto Alcalá se impuso a Pozuelo C.B. (63-61)
RICOPIA VILLA DE MECO FUNBAL -62- POZUELO C.B. -72-
El sábado el rival era un Pozuelo C.B. que se parecía muy poco al que vimos caer derrotado la jornada anterior ante Baloncesto Alcalá, pues acudía con las jugadoras que habitualmente comparten equipo con el de 1.ª Nacional.
Las nuestras lo intentaron, con un primer tiempo muy equilibrado, y en el que parecía que podían repetir lo realizado la jornada anterior (19-14). Sin embargo, las pozueleras poco a poco fueron llevando el encuentro a su terreno, las nuestras no le cogían el ritmo al encuentro y llegó el descanso con todo por decidir (32-31).
El tercer cuarto también fue equilibrado, pero fue un querer y no poder, falta de convicción en poder ganar, el balón quemaba en las manos y faltó esa jugadora que tirara del carro y sacara al resto del marasmo en el que se encontraba. A pesar de todo se pudo salvar el periodo, y presentarse en el periodo final con un alentador -2.
Pero en los 10 minutos finales solo hubo un equipo en pista, y las nuestras bajaron el ritmo defensivo, y si había faltas las del Pozuelo se mostraban muy acertadas desde el tiro libre, por lo que la diferencia se fue incrementando hasta el 62-72 del final.
RICOPIA VILLA DE MECO FUNBAL -46- BALONCESTO ALCALÁ -37-
Todo se decidía en el último encuentro de la temporada, con todo el esfuerzo y el trabajo de un año resumido en 40 minutos, porque las cosas del deporte a veces son así.
Las de Ángel Alonso salieron muy mentalizadas de lo que había en juego, pero el lanzamiento exterior de las nuestras no funcionó, por lo que dieron alas a las del Baloncesto Alcalá, que finalizaron tanto el primer cuarto (12-15) como el segundo con ventaja (16-21). Y ese segundo cuarto, con un parcial de 4-6, indica claramente que el partido tenía un denominador común: nervios. Las carencias desde el perímetro de las nuestras provocaba un número elevado de imprecisiones producto de la precipitación, y por no saber afrontar con ideas la defensa zonal que las de Baloncesto Alcalá impusieron durante los 40 minutos.
Tras el descanso todo seguía igual para las colegiales, y los primeros minutos fueron para Baloncesto Alcalá que llegaron a adquirir una renta de 9 puntos. Un oportuno tiempo muerto de Ángel Alonso cambio el rumbo del encuentro, pues las nuestras comenzaron a leer mejor la defensa zonal del rival, y con balones interiores conseguíamos anotar lo que desde el tiro exterior se nos resistía pero, sobre todo, asegurar el rebote defensivo y no permitir segundas opciones. Al finalizar el tercer cuarto ya llovía menos, pues pasábamos a dominar en el marcador: 31-27.
Los últimos 10 minutos fueron similares a la parte final del 3.er cuarto, con las nuestras rompiendo con facilidad la zona gracias al buen juego interior, lo que llevó a un parcial de 23-0 entre finales del periodo anterior y comienzos del último que rompió definitivamente el encuentro. Al final 46-37 y ¡ASCENSOOOOO!
CLASIFICACIÓN FINAL
Ascienden directamente a 1.ª Nacional los dos primeros clasificados