¿Te apetece pasar un día en la naturaleza? ¿Disfrutando al aire libre mientras completas una agradable ruta? El Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá de Henares organiza este sábado 30 de septiembre una ruta de senderismo «Puerto de La Acebeda«, de Braojos a Pradena en Segovia. La primera marcha de esta temporada se iniciariá en el pueblo de Braojos, está incluido en el área de influencia del puerto de Somosierra, paso tradicional del llamado «Camino de Francia», y que en 2016 contaba con una población de 200 habitantes.
Hacia 1847, Braojos contaba con 114 casas, un palacio del Marqués de Perales y 96 vecinos. Durante toda la Edad Moderna creció de forma espléndida para tratarse de un término de alta montaña dedicado a la ganadería extensiva, debido posiblemente a su situación estratégica. Ello propició la aparición de edificaciones de gran relevancia y singularidad. Hoy en día Braojos mantiene todavía un marcado carácter rural y la actividad agropecuaria sigue configurando lo esencial de la vida local y de su paisaje, definido por amplias superficies de pastos y cultivos y por la red de caminos de vías pecuarias.
En los alrededores del pueblo, se encuentran olmos, robustos robles, fresnos y ciruelos formando setos que limitan prados, linares y pequeños huertos familiares. Junto con las salgueras, endrinos, zarzamoras y nogales constituyen la vegetación más representativa de las cercanías de Braojos, y según se va ascendiendo hacia las cumbres aparecen los bosques de pinos. Por entre bosque discurre la mayor parte de la ascensión hasta Peña Quemada, una vez en ella tomaremos la cuerda hacia la derecha hasta llegar al puerto de La Acebeda, donde iniciaremos el descenso hasta el pueblo de Prádena.
Prádena está situado en las faldas de Somosierra, es el pueblo más meridional de la comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Su término ha sido poblado desde hace miles de años, como lo atestiguan los restos neolíticos encontrados en la conocida Cueva de los Enebralejos, una cavidad descubierta casualmente en 1932 y que fue utilizada necrópolis hace unos cuatro mil años. Actualmente el municipio cuenta con una población de algo más de 580 habitantes. El recorrido a través de las calles de Prádena por donde el visitante puede contemplar la típica plaza castellana y algunos de los blasones y escudos de las casas señoriales de épocas anteriores que todavía se conservan. En el entorno natural su acebal, uno de los más importantes de Europa, mezclado con enebros, robles y sabinas, forman un lienzo incomparable.
Hoy es el último día para inscribirse. Si necesitas más información sólo tienes que contactar con el Servicio de Deportes. Si vas a unirte a esta ruta deberás saber las siguientes normas:
-Es imprescindible el uso de botas de trekking, así como llevar agua, un impermeable ligero y ropa de montaña.
-Es aconsejable llevar ropa y zapatillas cómodas para cambiarlas una vez acabada la ruta.
-El precio no incluye el seguro, se da por supuesto que todos los participantes tienen su seguro en regla (seguro escolar, seguridad social, etc.). Existe la posibilidad de hacer un seguro individualizado previa petición.
–Ficha de Inscripción.